¿QUIERES TRABAJAR EN UNA EMPRESA INCLUSIVA? SI ESTAS INTERESADO EN FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE P&G DEJA TU INFORMACIÓN ABAJO PARA RECIBIR ALERTAS DE TRABAJO AUTOMÁTICAS EN TU CORREO ELECTRÓNICO!
Un movimiento para quienes creen en el poder de la inclusión,
no solo para hacer empresas más diversas, sino también para crear un mundo más humano.
¿POR QUÉ PRIDESKILL?
Porque a diferencia de otras minorías, no siempre es posible saber si una persona
es LGBTQ+ solo viendo su foto de perfil u hoja de vida.
PrideSkill nació como un movimiento de P&G con el apoyo del Fórum de Empresas e Direitos LGBTQ+
(de São Paulo, Brasil) que busca conectar personas y empresas alrededor de un objetivo: cerrar la brecha existente entre profesionales LGBTQ+ y equipos de trabajo que ven en la inclusión, un camino hacia la representatividad y una forma de fortalecer la cultura del pensamiento diverso.
Si eres parte de la comunidad LGBTQ+ agrega "PRIDE" como habilidad en tu perfil profesional, de esta manera las compañías inclusivas van a poder encontrarte con esta habilidad

Entre muchas razones, porque revela oportunidades que, de otro modo, quedarían ocultas
en un sinnúmero de procesos selectivos. Porque abre las puertas de lugares con un interés manifiesto
por el respeto a las diferencias. Porque da visibilidad y apunta a la reparación en la búsqueda de un derecho fundamental que, durante siglos, ha sido desigual gracias a los prejuicios contra miembros de la comunidad LGBTQ+: el derecho al trabajo. Porque cuanta más representatividad exista, habrá menos riesgo en un futuro de que la discriminación sea aceptada y tolerada en los espacios de trabajo.
Entre otras razones, porque la inclusión acelera el desarrollo de una cultura de diversidad de pensamiento
en el espacio de trabajo. Porque la diversidad de pensamiento ha demostrado, según investigaciones1,
ser un motor de creatividad, permitiendo un aumento en la innovación de alrededor del 20%, y mejorando
la capacidad de los grupos para detectar riesgos y disminuirlos en al rededor de un 30%; después de todo
los problemas se resuelven más rápida y eficientemente cuando logras observarlos desde distintos puntos
de vista.